133806
Hogar y limpieza

Medidas de protección contra incendios en edificios nuevos

La prevención de incendios es la mejor medida de protección que se le puede ofrecer a cualquier edificio. En tal sentido hay que decir que la protección debe iniciarse en el mismo momento en que se elabora el proyecto de construcción del edificio.

Esto va a permitir que cumpla con todo lo que está establecido en la normativa actual. Sin embargo, el dueño del proyecto debe ir un poco más allá de la legislación y combinar medidas activas con medidas pasivas, para de esta manera, hacer del edificio un lugar seguro contra incendios.

Medidas pasivas y su importancia

La protección pasiva es de vital importancia y se debe realizar en los edificios como medida de protección contra incendios, ya que su propósito es ralentizar y evitar que el fuego se expanda de un espacio a otro dentro de las instalaciones afectadas.

Éstas consisten en ofrecer la protección necesaria de elementos y estructura de una construcción, lo cual es posible gracias a la aplicación de productos que aumenten el nivel de resistencia térmica en caso de fuego.

Estos productos van desde recubrimientos especialmente resistentes, como las lanas minerales, las pinturas intumescentes, las placas de yeso o la proyección de morteros de cal u otros materiales como el cemento, aparte de:

  • El sellado de huecos, también de los pasos entre instalaciones.
  • Planificación e instalación de puertas que sean altamente resistentes al fuego.
  • Aplicación de compuertas que funcionen como cortafuegos.
  • Instalación de sistemas de ventilación naturales y forzados.
  • Señalización adecuada de las vías de evacuación.

Por fortuna hay empresas con dilatada trayectoria que se especializan en la protección pasiva contra incendios, en todo tipo de infraestructura y edificios, ya que conocen a la perfección la legislación y tienen la experiencia suficiente como para aplicarla con sus propias medidas.

Servicios principales de una empresa de protección pasiva contra incendios

  • Protección contra fuego con uso de morteros de lana de roca, de perlita y vermiculita, pintura intumescente de elevadas prestaciones y barniz intumescente para madera.
  • Protección con placas de fibrosilicato.
  • Protección con sellados de pasos de instalaciones.
  • Sectorización con puertas contra fuego estancas.
  • Sectorización por medio de cortinas-barreras para cortar fuego y humo.
  • Sistemas de evacuación de humo, con el uso de varios tipos de exutorios.
  • Insonorizaciones y aislamientos acústicos.

Normativa vigente de protección de incendios y la importancia de cumplirla

La puesta en vigencia de la normativa atiende a las necesidades de protección contra incendios, tras incidentes que han generado pérdidas humanas y materiales innecesarios, que sobre todo, se pudieron evitar de haber existido un marco legal que obligara a los proyectistas y constructores a cumplir con las medidas básicas de seguridad.

Es por ello que las leyes han creado la estructura necesaria para asegurar construcciones existentes en la medida de lo posible.

Para conocer cuáles son los equipos CTE a instalar, de qué manera se realiza la instalación y el mantenimiento RIPCI, hay que consultar en Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios RIPCI y el Código Técnico de la Edificación CTE- DBSI.

Hoy en día existen dos formas de asumir la protección contra incendios: la primera es mediante la prevención, y la segunda, mediante la extinción del fuego.

Ahí se hace especial énfasis en la obsolescencia de los equipos contra incendio, de tal manera que éstos se renueven oportunamente para que estén operativos siempre que se les necesite.

Pero para garantizar tal operatividad de estos equipos, se han establecido las inspecciones periódicas a realizar cada 10 años, y por medio de un sistema que controla una entidad totalmente independiente, como es el caso de la OCA u Organismo de Control Acreditado.

La contratación de este organismo la debe hacer directamente el titular de la instalación. Lamentablemente, las instalaciones con superficies inferiores a los 500 metros, tales como viviendas, locales comerciales, aparcamientos y oficinas con menos de 2.000 metros de superficie, no están obligadas a someterse a estas inspecciones periódicas.En cuanto a los edificios antiguos, aquellos que no cumplan con la protección contra incendios según el código CTE, cuentan con un plazo legal previsto para ponerse al día sobre la obligación de cumplir con la ley.