Parto canino, cuidados a la espera de los cachorros
Aunque la gestación de tu mascota no haya presentado problemas, siempre es conveniente estar informado sobre cómo transcurre el parto canino para que adecues los espacios y le des comodidad y atención a la espera de los cachorritos.
Atenciones previas al parto canino.
Generalmente las perras disfrutan de este tiempo de gestación sin complicaciones, sin embargo, algunas señales pueden indicarte que existen problemas. Estos signos de complicación pueden ser:
- Si la perra pierde el apetito repentinamente por largas horas, aunque puede suceder en los primeros 30 días de gestación o justo cuando se acerca la fecha del parto canino, sin embargo, no debería excederse por tanto tiempo la inapetencia.
- De igual forma, se debe estar atenta a las secreciones vaginales con sangrado que pudieran presentarse durante la gestación.
- Una de las manifestaciones que se pueden presentar antes del parto canino son emocionales, la perrita podría expresar de alguna forma malestar con signos de depresión, dolor o llanto.
- Para que tu mascota llegue bien al trabajo de parto, es recomendable que durante la gestación hayas vigilado su comportamiento esto incluye; la forma de comer, interactuar, la salud y un control con el veterinario que te indique que no arrastra problemas con enfermedades y está libre de garrapatas o gusanos que podrían perjudicar a los cachorros.
Evalúa estos signos durante el parto canino
Lo primordial es mantener saludable tu mascota llegado el momento del parto no existan complicaciones, aunque los partos canino no son tan traumáticos es de vital atención, si ha transcurrido todo con normalidad durante la gestación la perra se ocupara sola del parto. De no ocurrir así, debes contactar al veterinario si:
- Es común que 24 horas antes del parto a la perra gestante le baje la temperatura, si esto ha sucedido y no entra en trabajo de parto probablemente ando este mal en ella.
- Otro signo de alarma que debes atender comunicándote con el veterinario es que tras sufrir contracciones fuertes de 20 a 30 minutos la pera no ha alumbrado en primer cachorro.
- También debes llevarla al veterinario si han transcurrido 4 horas después de que la perra expulso una secreción vaginal de tono roja, marrón o verde y todavía no han nacido los cachorros.
- Si observas a la perra muy débil durante los descansos de las contracciones y el nacimiento de los cachorros.
- Si observas a un cachorro salir de la vulva y a pesar de los esfuerzos de la perra no puede nacer.
Atenciones después del parto canino
Ya llegaron los cachorros y aunque todo es felicidad para los nuevos miembros de la mascota, debes estar atento a que no se presente complicaciones después del parto canino. Observa el proceso y ponte en contacto con el veterinario si suceden estas cosas:
- Transcurridas unas horas la perra debe haber expulsado todas las placentas, tendrá tantas como cachorros.
- Observa el estado anímico de la mascota, no son signos normales que se queje de espasmos, muestre nerviosismo, ansiedad o inquietud.
- Debe tener un control de temperatura, de tener fiebre, estar inapetente o muestra malestar y apatía con los cachorros llévala de inmediato al veterinario.
- Evalúa las condiciones de las glándulas mamarias, no deben apreciarse ni duras, rojas o dolorosas, el olor de la mama debe ser normal.
- De igual forma, es importante seguir el estado y la interacción de los cachorros para comer o su estado de ánimo, algunos se debilitan y pueden morir.