tarima ac5 (1)
Hogar y limpieza

Tarima AC5 trucos para que luzcan como nueva

Como sabemos el tipo de tarima AC5 son las recomendadas para áreas donde el tránsito de personas es mucha, esto porque son las más resistentes; terrazas, áreas comerciales, oficinas, entre otras.

Sin embargo, como en todo en el hogar, trabajo u oficina el cuidado y mantenimiento es importante tenerlo en cuenta para que estas formas de pisos se mantengan y luzcan perfectas.

Técnicas y trucos para el cuidado de la tarima

Estos grandes consejos son importantes para ofrecer el mejor aspecto en las tarimas AC5, que necesariamente necesitan de cuidados que la hagan lucir perfectas, para ello, te ofrecemos estos trucos:    

Diferenciar los materiales de la tarima:

Las tarimas flotantes son sintéticas o de madera natural, ambas tienen aspectos que la diferencian entre sí, una de ellas es el aspecto estético y otra pista es el sonido que se emite al andar en ambas en distinto, las maderas son más gruesas que las sintéticas por lo que amortigua más las pisadas.

Si el acabado es tan similar que no puedes distinguir, a la hora de diferenciarla otro truco para hacerlo es divisar la cantidad de electricidad estática que almacena, que puede notarse en tu pelo, o al contacto con prendas sintéticas, esta es una reacción de una tarima cuya superficie es de fabricación sintética.

Tras diagnosticar el tipo de tarima flotante se debe limpiar; las tarimas flotantes naturales resisten más con el paso del tiempo para conservar su belleza autentica, pero además también son delicadas, y están predispuestas al deterioro de la superficie como; accidentes por raspado, caída de objetos y manchas difíciles de eliminar, entre otros.

En cambio las tarimas flotantes sintéticas, no necesitan de un mantenimiento estricto, y su limpieza es más sencilla.

Como limpiar la tarima según la suciedad:

tarima ac5 (2)
El tipo de piso se utilizan en espacios transitables
  • Limpiar polvos:

Para eliminar el polvo de la tarima AC5 es fácil, solo tienes que usar una aspiradora teniendo cuidado a la hora de accionar el cepillo para no rallarlo. Lo más recomendable es situar la boca de la aspiradora sin el mango sobre el polvo sin hacer presión para no rallar la madera. También puedes usar la mopa para retirar el polvo, si buscas un mejor resultado coloca un trapo de microfibras.

  • Limpieza húmeda:

La limpieza húmeda se realiza en estos tipos de tarimas flotantes cuando lucen deslucidos aun pasando el aspirador o la mopa. Esto pasa cuando se ha acumulado mucho polvo por mucho tiempo creando una partícula fina dolida que no permite un mejor aspecto al suelo.

Si su tarima AC5 es sintética utilice agua caliente con una dosis de friega suelos como primer paso después cambia en agua para colocarle detergente con agua caliente con esto se conseguirá aclarar la superficie. Otra recomendación para evitar huellas en el secado es utilizar un paño seco para absorber la humedad.

Por el contrario, se trata de una tarima AC5 de madera natural, la limpieza debe ser más delicada, se debe tener un cuidado extremo a la hora de colocar el cubo de agua mojado para no causar manchas, de igual forma no dejar que derrame líquidos.

La forma de limpiar la tarima es usar un cubo de agua caliente con una dosis de una taza de vinagre, haz pasadas consecutivas presionando con la mopa las veces que sea necesario. De igual forma utilicen un trapo seco para evitar marcas en el piso húmedo.

  • Limpiar las manchas

Es inevitable que las tarimas se manchen con el paso del tiempo, puede ser por derrame accidental de líquidos, comidas y sustancias que ponen en peligro la apariencia del piso. Estos puedes ser las causas de las manchas y como puedes combatirla:

  1. Si la mancha fue con chicles, despégalo con la ayuda de una espátula de plástico, si queda resto humedece en un trapo agua caliente con vinagre y frota en el área de la tarima manchada. Para terminar cierra con un paño seco.   
  2. Marcas de grasa en la tarima, para este tipo de marcas utiliza frio para que endurezca, aplica hielo dentro de papel de aluminio y rocía en el área manchada. De ser necesario ayúdate con una espátula plástica. 
  3. Ralladuras en la tarima, se pueden eliminar con una goma de borrar.
  4. Manchas de bolígrafo, frota con un trapo húmedo de agua caliente con vinagre. Si la marca persiste usa alcohol y después agua caliente.
  5. Marcas de pintura acrílica o esmalte de uñas en la tarima, si la marca ya está seca intenta levantarla con cuidado sin rallar la tarima. O utiliza jabón con una esponja suave